Economista Francisco Gallego expone sobre desarrollo sustentable en Aula Magna de PUC Perú

21 de November 2024

El pasado 19 de noviembre Francisco Gallego, académico del Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDS) y del Instituto de Economía UC, participó en la 28 versión de “Aula Magna PUCP”. En esta instancia desarrollada en Perú, expuso sobre el desarrollo sostenible en América Latina.

Francisco Gallego, académico del Instituto para el Desarrollo Sustentable, fue uno de los cuatro expositores extranjeros en el evento Aula Magna de la Pontificia Universidad Católica de Perú.  El evento titulado “Democracia y crisis institucional: retos y perspectivas regionales”, se llevó a cabo del 19 al 21 de noviembre de 2024 y abordó temas cruciales relacionados con la crisis política y el deterioro de la democracia y el Estado de Derecho en Perú y América Latina.

En presentación, titulada “Construcción de Capacidades Humanas para el Desarrollo en América Latina”, Gallego abordó las bases necesarias para un desarrollo sostenible, enfatizando tanto en el rol de cada uno como el de las instituciones, además de las normas sociales en la construcción de sociedades más equitativas.

Académico UC, Francisco Gallego | Imagen: Vicerrectorado Académico PUCP

Francisco Gallego es doctor en Economía del MIT y profesor titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Sus áreas de interés son la economía del desarrollo, la economía política y la economía de la educación. En particular en la actualidad trabaja en investigación sobre soluciones costo-efectivas para disminuir la exclusión educativa y en el efecto de instituciones políticas y económicas de los países en el desarrollo sustentable. Es el director científico de J-PAL LAC y forma parte de la junta de revisión de la Iniciativa de Educación Postprimaria de J-PAL.

Durante su exposición, Gallego destacó cómo las instituciones inclusivas y la descentralización pueden potenciar el desarrollo y es que fomentan la participación de las comunidades de forma activa.  Además, hizo un análisis sobre el impacto de las normas sociales en el consenso social y la importancia de esto a la hora de enfrentar desafíos como la crisis climática y la desigualdad. 

“Tuvimos una gran acogida del público, que llenó el auditorio en una jornada dedicada a analizar la relación entre la democracia y el crecimiento económico. Destacamos las valiosas contribuciones de nuestros ponentes y panelistas: Francisco Gallego, Lant Pritchett, Roxana Barrantes, José Gallardo, María Antonieta Alva, César Martinelli y Efraín Gonzales de Olarte”, expuso el Vicerrectorado Académico PUCP, a través de su cuenta de Facebook.

La conferencia, aunque situada en Lima, fue un espacio de reflexión sobre los desafíos que presenta América Latina actualmente, dejando en claro que, aunque la historia influye profundamente en el desarrollo, no define el destino de las sociedades. El académico IDS comentó al respecto que fue una instancia muy enriquecedora. “Muchas reacciones positivas. Aprendí mucho de la instancia. Me encantó de hecho. Creo que es algo muy interesante (llevan 28 versiones) y que se puede replicar en la UC-Chile. Fue un gran espacio de vinculación de la PUCP con la sociedad del Perú”, agregó.