SUS1000
Ecología Integral y Sustentabilidad
__
¿Qué aprenderé?
Primero que todo a dimensionar que estamos ante una década crucial, de grandes cambios y desafíos complejos. La crisis climática y los múltiples conflictos socioambientales dan cuenta que no hemos sido capaces de conciliar las aspiraciones sociales con las limitaciones ecológicas del planeta y sus ecosistemas. Pero aún estamos a tiempo de cuestionar por qué generamos colectivamente estos resultados y cómo tomar nuevas trayectorias.
En este curso interdisciplinario, podrás reflexionar sobre estas y otras temáticas, junto con aprender y generar empatía respecto de las principales dimensiones de la crisis socioambiental y potenciales soluciones a escala global y local.
Para esto el curso incluye simulaciones, juegos de roles, actividades prácticas, espacios de conversación, y una aproximación horizontal a la docencia. Además, el curso contempla portafolios de lectura, el desarrollo de un proyecto semestral y salidas a terreno asociadas a este último.
Resultados de aprendizaje
Horarios
Datos clave:
Revisa el programa para conocer el horario de ayudantías
event Fecha de inicio:
8 Agosto 2022
person Dirigido a:
Estudiantes de todas las carreras
radio_button_checked Cupos:
675
local_library Creditos:
10
import_contacts Modalidad:
Presencial
email Contacto:
ids@uc.cl
Una bajada práctica a los desafíos actuales corresponde a la mirada de Aprendizaje y Servicio (A+S), que incluye un trabajo en terreno con problemas reales planteados por socios comunitarios, con el objetivo de que las y los estudiantes aprendan a proponer posibles soluciones a las diversas problemáticas que involucran la sustentabilidad, de modo que puedan generar un impacto positivo en la sociedad.
La crisis socio-ambiental tiene múltiples aristas, las cuales tienen repercusiones tanto globales como locales. Conscientes de esto, los estudiantes, a través del trabajo semestral del curso, son invitados a investigar un problema socio-ambiental que se manifieste en la Región Metropolitana, para que puedan conocer de primera fuente los alcances de la crisis y desarrollen herramientas para colaborar en la solución de ésta.
Los círculos de aprendizaje corresponden a un espacio horizontal de reflexión y profundización sobre los temas abordados en el curso, con un enfoque metodológico que apela al co-aprendizaje y a la valoración de la diversidad disciplinaria de las alumnas y alumnos del curso. Estos espacios tienen como principio, crear la sensación colectiva e individual de que estamos en un lugar de confianza, donde podemos expresar nuestras opiniones libremente, compartir y contrastar experiencias con respeto y donde nos sentimos bienvenidos.
Desde este entendimiento se ha contemplado como eje central del curso SUS1000 contar con espacios de reflexión y trabajo a distintas escala: individual, grupal y masiva. A través de estos espacios se busca intencionar un aprendizaje profundo y compartido que permita sacar mayor provecho a la inteligencia colectiva, enriquecida por la diversidad disciplinar de los estudiantes a través de metodologías activas.
Los círculos de aprendizaje contemplan espacios de discusión, juegos y dinámicas que contribuyen a un aprendizaje experiencial que no solo contempla la dimensión intelectual-cognitiva, sino que también la intuitiva-emotiva y física.
Son un ciclo de conversaciones interdisciplinarias que buscan convocar distintas voces en torno a grandes interrogantes que emergen en un momento de importantes cambios a nivel planetario.
Cada encuentro está orientado a abordar una de las diversas dimensiones en que se manifiesta la crisis socioecológica, para comprender y transformar el presente.
Conectando saberes y experiencias, se busca explorar nuevos rumbos que nos permitan sugerir formas alternativas de afrontar colectivamente los desafíos de este siglo
Pero sobre todo es una invitación a imaginar nuevos modos de coexistencia y mundos más justos y vivibles para las generaciones actuales y venideras.
Estos encuentros se realizan a lo largo del semestre dentro del curso SUS1000.