2025
Escáner LegislativoEl Escáner Legislativo N°4 ofrece un análisis exhaustivo de las iniciativas legislativas más relevantes tramitadas entre marzo de 2022 y marzo de 2025. Este informe identifica oportunidades clave para que académicos e investigadores aporten evidencia científica y conocimiento de investigación al debate legislativo, contribuyendo así al fortalecimiento del marco normativo en materia ambiental.
En esta cuarta edición del Escáner Legislativo de Votaciones Ambientales, se abordan temas vinculados a las agendas de relevancia ambiental en las áreas de institucionalidad y gestión ambiental. En dicha categoría existen 9 proyectos que están actualmente en tramitación legislativa y pueden ser de interés para la participación de expertos, investigadores y académicos/as. Entre los proyectos destacados que representan una oportunidad significativa para la comunidad académica, destaca el proyecto de ley “Crea una nueva institucionalidad de prospectiva y desarrollo sostenible basada en conocimiento, y modifica la ley N° 21.105, que crea el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, en los términos que indica” (16441-19). Actualmente, este proyecto se encuentra en discusión en la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado.
Asimismo, cobra relevancia el proyecto “Modifica diversos cuerpos legales, con el objeto de fortalecer la institucionalidad ambiental y mejorar su eficiencia“, en debate en la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Bienes Nacionales. Esta iniciativa representa una valiosa oportunidad para que la comunidad científica y académica contribuya con conocimientos técnicos y evidencia al desarrollo y perfeccionamiento del marco normativo ambiental.
Entre las leyes aprobadas, se destaca la ley Ley Nº 21.562 “Modifica la ley N° 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, con el objeto de establecer restricciones a la tramitación de proyectos en zonas declaradas latentes o saturadas, en la cual se deberá modificar los decretos supremos Nº 38 y 39, ambos de 2012, del Ministerio del Medio Ambiente, con el objeto de armonizar sus normas y establecer los procedimientos y plazos para la implementación de la ley.
Otro avance significativo, es el avance a Comisión Mixta, del proyecto ingresado el año 2017 “Crea el Servicio Nacional Forestal y modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones” el cual fue ingresado como mensaje a la Cámara de Diputados del Congreso Nacional el 04 de Abril de 2017 y fue aprobado en particular con modificaciones por las Comisiones unidas de Agricultura, Medio Ambiente y Cambio Climático, y Bienes Nacionales del Senado el 15 de Enero de este año.
Adicionalmente, este escáner incluye un anexo que recopila 14 proyectos de ley ingresados durante este periodo en temas relacionados con institucionalidad y gestión ambiental, los cuales esperan su eventual discusión en el Congreso Nacional.
El Escáner Legislativo N°4 subraya el rol fundamental de la comunidad científica en los procesos legislativos más complejos. La participación activa de expertos y la generación de estudios especializados son esenciales para respaldar proyectos de alto impacto, asegurando que las transformaciones en la legislación cuenten con una base sólida de evidencia y se implementen de manera efectiva.
Votaciones Ambientales lanzará en este mes el Reporte Nº19 de Votaciones Ambientales en el Congreso Nacional, el que sintetiza el trabajo legislativo en materia ambiental durante el año legislativo que recién termina, y el Reporte de Compromisos y Cumplimiento de Promesas en Materia Ambiental 2023-2025, a publicarse en junio de 2025, que presenta un monitoreo de las iniciativas de política pública del Ejecutivo que dan cumplimiento a los diversos compromisos del gobierno en materia ambiental.
Este escáner forma parte del Observatorio de Políticas Públicas para la Sustentabilidad, una iniciativa interdisciplinaria y colaborativa entre el Programa de Derecho y Medio Ambiente de la Facultad de Derecho UC y el Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cuyo objetivo principal es promover el acceso a la información y el análisis de regulaciones y políticas públicas ambientales, fundamentales para la sustentabilidad en Chile. A través del observatorio, se busca profundizar el conocimiento sobre la regulación y las políticas públicas que sostienen los objetivos de sustentabilidad del país, contribuyendo a una gobernanza más participativa y sostenible.
Votaciones Ambientales es una iniciativa financiada por el Programa de Derecho y Medio Ambiente UC, ANID_Programa Iniciativa Científica Milenio – ICN2019_015 ICM-ANID y por el Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad, CAPES (ANID PIA/BASAL AFB240003).
Para descargar el Reporte ingresar a https://votacionesambientales.cl/publicaciones/ o en el siguiente botón “Descargar Reporte”.