La serie disponible en Spotify, presenta a diversos investigadores del continente americano para reflexionar sobre nuestros roles en la carrera por la sostenibilidad.
El académico del Instituto para el Desarrollo Sustentable y el Instituto de Economía UC, reflexiona sobre cómo el diseño de las instituciones puede afectar la creación y resolución de diversos desafíos socio-ambientales de nuestro tiempo.
Indaguemos cómo nuestras elecciones de consumo afectan directamente a la sostenibilidad de nuestras ciudades y cómo podemos promover un cambio positivo a través de nuestras decisiones cotidianas como ciudadanos.
Esta clase repasa las principales características de las crisis de nuestros sistemas alimentarios tradicionales, y aborda sistemas mucho más sustentables y regenerativos para nuestro planeta y sociedad.
La aguda crisis socioambiental de la que somos parte nos posiciona en escenarios complejos y dramáticos que, al no haber sido atendidos oportunamente, han puesto en riesgo la preservación de las diversas formas de vida. Pero también, enfoques emergentes como la regeneración ecosocial abren caminos para imaginar otros futuros posibles.
La sustentabilidad y el desarrollo económico se han entendido históricamente en nuestra cultura occidental como dos caminos paralelos que no conversan entre sí. El presente ensayo busca demostrar, a través de un estudio de caso de la comuna de Cerrillos, que estos caminos no solamente pueden coincidir en ciertos puntos específicos, sino que pueden converger definitivamente en una hoja de ruta común.
¿Después de décadas en conocimiento de las actividades del humano sobre el planeta, será que la intensificación y diversificación de la crisis del modelo actual nos llevará a salir de la inercia? Aunque existan trayectorias potenciales muy distintas, ha sido claro que las crisis han llevado a cambios importantes y nos podrían acercar a un futuro deseable regenerativo.
El Escáner Legislativo N°4 ofrece un análisis exhaustivo de las iniciativas legislativas más relevantes tramitadas entre marzo de 2022 y marzo de 2025. Este informe identifica oportunidades clave para que académicos e investigadores aporten evidencia científica y conocimiento de investigación al debate legislativo, contribuyendo así al fortalecimiento del marco normativo en materia ambiental.
Lucie Le Goff, investigadora postdoctoral del Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDS UC), participó en un biomonitoreo interdisciplinario basado en la combinación de la geoquímica (biomonitoreo) y las ciencias sociales (percepción del riesgo), en asociación con los habitantes, permitió evaluar los riesgos para el medio ambiente y la salud asociados a la presencia de metales en el aire en la zona de sacrificio ambiental de Til Til.