“Eleuterio y la última palma”: egresado de cursos IDS estrenará obra de teatro en la UC con un viaje que une arte, ciencia y sustentabilidad

10 de October 2024

Francisco Casanova, actor y dramaturgo egresado de Teatro UC y de los cursos “SUS1000” y “Sistemas alimentarios regenerativos” del Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDS), estrenará una obra inspirada en las especies nativas chilenas. La historia sigue las aventuras de Eleuterio, un niño convertido en aguilucho, cuya única forma de salvarse es encontrar la mítica palma chilena.

El próximo martes 15 de octubre, a las 13:30 horas en el Anfiteatro Andrónico Luksic de Campus San Joaquín UC, se estrenará la obra teatral “Eleuterio y la última palma”. Una historia pensada para hacernos conectar con la naturaleza y reflexionar sobre la valiosa y frágil interdependencia entre los sistemas humanos y no humanos. 

Francisco Casanova al centro, junto a su elenco compuesto por los actores Martín Fuenzalida, Mayra Eltit, Jorge Abarca, Ana Paula Durán y Diego Leiva.

“Es una obra que puede ser una especie de cuento familiar, pero con un mensaje ambiental profundo. Plantea un cuestionamiento sobre la mirada hacia la naturaleza del mundo agrícola productivo”,explica Casanova, buscando problematizar sobre los complejos equilibrios entre tradición criolla y el cuidado ambiental. 

Esta colaboración entre ciencia y arte, entre teatro y biología, les hizo ganadores a Francisco y su elenco, del Concurso de creación artística interdisicplinar 2023, de la Dirección de Artes y Cultura de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Francisco Casanova interpretando a Eleuterio, un niño campesino convertido en aguilucho.

Con esta obra, Francisco busca también hacer un homenaje a su propia historia y lugar de origen. “Soy de Quilpué, un lugar con muchos cerros y valles. Y también con una crisis ambiental. Hay incendios todos los años. Me ha tocado muchas veces escapar desde mi casa y ver cómo se queman las palmas y bosques nativos. Es algo que para mí es súper sensible y doloroso, y quería de alguna forma homenajear todo ese mundo en una pieza artística”, relata el actor.

.

Su paso por el IDS: “Me enamoré de lo que me enseñaron”

Durante su pregrado en la UC, Francisco participó en varios cursos interdisciplinarios ofrecidos por el Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDS), dirigidos a estudiantes de diversas carreras de la universidad.

Los conocimientos adquiridos en los cursos “Sistemas alimentarios regenerativos” y “SUS1000 de Sustentabilidad” influyeron profundamente en la concepción de su obra y en la historia de Eleuterio. “Conocer los ciclos de los alimentos, sus orígenes, el consumo energético e hídrico asociado, quienes trabajan la tierra y cómo se transportan dichos alimentos son elementos que rescaté y aparecen más en la primera parte de la obra”, relata Casanova, destacando además la importancia de la perspectiva sistémica y la interconexión eco-social aportada por el SUS1000, y que ha plasmado en el desarrollo argumental de la obra. 

Si deseas asistir debes llenar el siguiente link de inscripción. Para más detalles revisa el tráiler de la obra.