Medición de indicadores ODS en la Región de Antofagasta
Por Juan Páez, economista e investigador del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte. En la actualidad lidera el estudio de ‘Evaluación de indicadores de los ODS en la región de Antofagasta’. Dicha investgación busca territorializar los ODS en la región, apuntando a sus prioridades y a la cooperación entre los diversos actores locales.
El territorio en el que habita una persona afecta múltiples dimensiones de su desarrollo, considerando aspectos económicos, socioambientales e institucionales (Cepal, 2020). De esta forma, la ubicación de la persona en el espacio puede influenciar en sus condiciones de vida, como la inserción en el mercado laboral, el acceso a bienes y servicios, salud, entre otros factores determinantes del bienestar. En este sentido, el conocimiento de las disparidades y brechas territoriales es fundamental para la orientación de políticas públicas e iniciativas que fomenten el desarrollo local y potencien la igualdad de oportunidades.
La Agenda 2030 propone una serie de desafíos globales para promover el desarrollo sostenible, principalmente en áreas más rezagadas. En relación a este propósito, a través de un consenso internacional se establecen 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, desglosados en metas e indicadores que permiten una evaluación temporal y comparabilidad territorial. Chile, al igual que otros países miembros de la Organización de Naciones Unidas, ha generado informes voluntarios que dan cuenta del nivel de cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, siendo el último reporte publicado en el año 2023. Sin embargo, el marco de evaluación de los ODS, propone también una oportunidad para medir a nivel subnacional el desarrollo sostenible a través de sus 17 subdimensiones de análisis.
En el contexto subnacional, el proyecto “Objetivo de Desarrollo Sostenible para la Región de Antofagasta” ejecutado por el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte y financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R), surge como una iniciativa para disponer de un instrumento que evalúa las diversas problemáticas de la región en relación al desarrollo sostenible. Este proyecto considera diferentes recomendaciones para la evaluación del desarrollo sostenible a nivel subnacional, como el diálogo con la ciudadanía para la priorización de ODS en la región, el apoyo de expertos, los diálogos con actores clave a nivel regional y la georreferenciación de indicadores (OECD, 2020; UN-GGIM, 2020). Esta iniciativa se ha ejecutado a lo largo del año 2023 y los resultados finales se entregarán el año 2024.
En base a talleres participativos con la ciudadanía, orientación de actores clave, expertos y un análisis de factibilidad, se definió un set de indicadores para monitorear el desarrollo sostenible a nivel regional y/o comunal. El análisis contempla información de los últimos 10 años, según disponibilidad de datos. A su vez, la estructura de los indicadores ODS permite que estos indicadores puedan ser comparados de forma tanto temporal como espacial.
Un avance preliminar del proyecto muestra en la Región de Antofagasta progresos, estancamiento y retrocesos dependiendo de la dimensión analizada. Desde la perspectiva económica, una primera mirada muestra que el Producto Interno Bruto per cápita es significativamente más alto que el agregado nacional, al menos duplicándolo en los últimos 10 años. Otros indicadores que muestran un avance son formalidad laboral, el promedio de ingresos y el índice de Gini, que sirve para medir la desigualdad de ingresos. Sin embargo, algunos indicadores muestran rezago respecto al país y estancamiento, como el bajo nivel de crecimiento económico en los últimos años, el índice de desocupación, la participación del sector manufactura, la inversión en investigación y la disparidad de ingresos entre hombres y mujeres.
Por otro lado, desde una perspectiva social, en el ODS 11 “Ciudades y comunidades sostenibles” se identifica el porcentaje de personas que habitan en viviendas informales como uno de los elementos más críticos para el desarrollo sostenible regional. Este aspecto es relevante debido al impacto asumible en otras dimensiones del desarrollo sostenible, como el acceso a servicios básicos (ODS 6 ”Agua Limpia y saneamiento”, ODS 7 “Energía asequible y no contaminante”), pobreza por ingresos y multidimensional (ODS 1 “Fin de la pobreza”), acceso a la educación (ODS 4 “Educación de calidad”), seguridad (ODS 16 “Paz, justicia e instituciones sólidas”), entre otros. Entre los años 2015 y 2023, el porcentaje de personas que habitan en viviendas informales creció de un 2,1% a un 5,4%. Este problema afecta a 7 de las 9 comunas de la región, siendo las más afectadas: Mejillones, San Pedro de Atacama y Taltal (Techo, 2023).
Desde una mirada socioambiental, se identifica que la región ha presentado avances en la generación y consumo de energías renovables, disminución de contaminación por materia PM2.5 y PM10 y disposición adecuada de residuos domiciliarios. Sin embargo, actualmente los datos muestran que la región enfrenta importantes desafíos en esta dimensión, como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero medidos a través de CO2 equivalente, intensidad energética por unidad de PIB y residuos peligrosos generados per cápita, los cuáles presentan valores muy elevados respecto al agregado nacional.
A través de este proyecto se espera capturar las particularidades locales respecto al desarrollo sostenible en la región de Antofagasta, brindando información para la toma de decisión de políticas públicas e iniciativas descentralizadas. Para más información de este proyecto, puede visitar la página web https://www.politicaspublicasdelnorte.cl/odsafta/ o escribir al correo objetivodesarrollosostenible.ipp@ucn.cl.
Bibliografía
CEPAL, ILPES (2018). Desarrollo territorial en América Latina y el Caribe: desafíos para la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. http://repositorio.cepal.org/handle/11362/43972/.
OECD (2020), A Territorial Approach to the Sustainable Development Goals. https://doi.org/10.1787/e86fa715-en.
Techo (2023). Catastro Nacional de Campamentos. https://cl.techo.org/catastro/.
United Nations Committee of Experts on Global Geospatial Information Management (2020). The SDGs Geospatial Roadmap. https://ggim.un.org/meetings/GGIM-committee/11th-Session/documents/The_Geospatial_SDGs_Roadmap_WGGI_IAEG_SDGs_20210804.pdf.