Con las manos en la tierra: Seminario y minga sobre agricultura sintrópica convocó a decenas de personas en el huerto San Francisco UC 

24 de October 2023

El Instituto para el Desarrollo Sustentable UC albergó una de las variadas actividades de la Gira Sintrópica 2023, organizada por Fundación Legado Chile, Agua Tierra, Regenerativa y Agrosintropía. El evento de libre acceso, convocó a más de 60 personas en una jornada de charlas sobre el potencial regenerativo de la agricultura sintrópica y una actividad para poner en práctica aquellos principios en el huerto de campus San Joaquín UC.

Por segundo año consecutivo la Universidad Católica participó de la gira de agricultura sintrópica, organizada por diversas agrupaciones a nivel nacional e internacional. La instancia titulada “Restauración por uso: El poder de la Agricultura Sintrópica”, buscaba entregar conocimiento y reflexiones en torno a la restauración de ecosistemas, la revitalización de economías locales y el fortalecimiento del tejido social, ante un escenario de crisis climática y socioambiental. 

“Con esta gira lo que buscamos es despertar nuestro potencial regenerativo y desatar los genes, que están en nosotros, que nos permiten interactuar consolidando vida en nuestro entorno. Esto que suena abstracto tiene una dimensión muy técnica y filosófica. Ambas cosas intentamos explorarlas en experiencias de aprendizaje, transformación y memoria”, explica Andrés Riveros, miembro de Fundación Legado Chile y parte del equipo coordinador de la Gira Sintrópica.

Bajo esa línea, la experiencia educativa desarrollada el día jueves 19 de octubre de 2023, abordó los principios de la agricultura sintrópica, llevando “el aula” al área de cultivo mismo. Es por eso que el encuentro tuvo lugar en el huerto Agroecológico San Francisco, administrado por la Dirección de Sustentabilidad UC, y contó con la coorganización académica del Instituto para el Desarrollo Sustentable UC (IDS), donde además del público general compuesto por agricultores, campesinos, juntas de vecinos y universitarios de diversas instituciones, participaron estudiantes del curso Sistemas Alimentarios Regenerativos del IDS. 

El espacio comenzó con el relato de la experiencia y trayectoria de la organización brasileña “Agrosintropía”, en la voz de Murilo de Lima y Pedro Faria, dos expertos en la implementación de sistemas agroforestales sintrópicos en Brasil y Latinoamérica. La presentación tenía como objetivo poder traer estos conocimientos del trabajo con la tierra hacia la comunidad académica, y también como un espacio abierto y gratuito para público general. 

“Me pareció muy buena la oportunidad de participar. Es muy importante esta interacción entre los estudiantes, maestros y profesionales del área que sea, y también con los campesinos. Comenté acá que hablé con una señora que viene de comunidades indígenas; estos espacios que permiten ese tipo de intercambio son muy ricos”, destaca Pedro Faria López, expositor y director de proyectos en Agrosintropía. 

Para Tomás García Buzeta, socio del centro de estudios Agua Tierra y parte de los organizadores de la gira Sintrópica, lo más importante de las exposiciones fue poder plantear los principios que sostienen la agricultura sintrópica. “Principios que tienen que ver con el amor incondicional y la cooperación; y cómo somos capaces de traducirlos y traerlos a la forma en que estamos trabajando con la tierra para producir alimentos, productos forestales, fibras, etc., y la viabilidad que tiene esto de ser llevado a una mediana y gran escala. Y una cosa en que los expositores han sido bien enfáticos es que sí se puede y hay números que lo avalan”, explica García. 

.

¿Qué es la agricultura sintrópica?

.

Para Andrés Riveros, miembro de Fundación Legado Chile, la agricultura sintrópica es “el renacer de la agricultura”. Un renacer que devuelve la vida a los sistemas de manera progresiva. “Para eso lo que nosotros planteamos son distintos componentes que comienzan a trabajar juntos; desde la idea de que el patrón fundamental de la vida es la colaboración y no la competencia”, explica Riveros, asegurando que aquello trae una nueva interpretación del mundo, buscando dar salud a los ecosistemas. 

Algunos de los principios que plantean son el desarrollo de un suelo vivo bien cubierto con mucha materia orgánica, la sucesión natural “donde todo ecosistema busca convertirse en un bosque, no importado lo degradado que esté”; la estratificación de la luz para una fotosíntesis que multiplique la capacidad de retener la energía del sol, y como elemento fundamental, está el manejo de los cultivos productivos, para asegurar la fructificación y cosecha a lo largo del tiempo.

“Cuando uno mira un bosque y la interacción de los animales, usted ve que todo está cooperando para que la vida siempre siga avanzando y complejizándose. Y por todos los desafíos sociales que tenemos, la cooperación y amor incondicional son algo que aún debemos desarrollar. Con eso sí vamos a lograr avanzar en temas de regeneración, porque hablar de regeneración ambiental sin hablar de regeneración humana, no funciona”, complementa Pedro Faria de Agrosintropía. 

.

Anticharlas y una actividad práctica 

.

Junto a la exposiciones iniciales, también se abrió un espacio de conversación con el público denominado “Anticharlas”, donde los asistentes guiaban el curso de las intervenciones. Dentro de los exponentes estuvieron los invitados de Agrosintropia; Eduardo Arellano, académico del Instituto para el Desarrollo Sustentable y la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales; y Tomás García Buzeta, socio del centro de estudios Agua Tierra.

Antes de finalizar el seminario, la organización dio pie a una experiencia práctica de trabajo agrícola colectivo (minga), para que las personas que asistieron pudiesen aprender herramientas y estrategias propias de la agricultura sintrópica y aplicarlas a sus huertas.

El evento cumplió el objetivo de tener una bajada práctica, porque como se dijo en las charlas y anticharla, estas cosas entran desde la experiencia, meter la manos e involucrarnos. También estamos muy contentos con la convocatoria, habíamos puesto cupos mínimos y los duplicamos”, destaca Bruna Garretón, académica del Instituto para el Desarrollo Sustentable y docente del curso Sistemas Alimentarios Regenerativos, que albergó al seminario en esta segunda versión. 

“Tal como el año pasado, como IDS buscamos ser un ente que posibilite que esto venga a la academia y al mundo universitario, posibilitando que estudiantes de la UC y de otras instituciones tengan la oportunidad gratuita de participar y empaparse de la agricultura sintrópica”, resalta Garretón.