En la segunda temporada del espacio televisivo del Canal 13C, conducido por Felipe Braun, los académicos del Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDS), Mónica Antilén y Gonzalo Guerrero, fueron invitados para compartir sus perspectivas e ideas sobre sustentabilidad.
El programa “Sobre la Tierra” ha incorporado en su segunda temporada a voces expertas en sustentabilidad para enriquecer la discusión. En este contexto, Mónica Antilén y Gonzalo Guerrero, académicos del Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDS), fueron invitados a compartir sus conocimientos en diversos escenarios naturales de Puerto Varas, explorando temas como la conformación del suelo volcánico, la reinserción social sustentable y la relación del ser humano con la naturaleza.
Sustentabilidad en dos dimensiones: Naturaleza y compromiso social con Mónica Antilén
En el segundo capítulo de la temporada, Mónica Antilén acompañó a Felipe Braun y a la actriz Blanca Lewin en una travesía por la ciudad de Puerto Varas. Una de sus primeras actividades fue visitar la Fundación Kalén, institución dedicada a la reinserción de personas que estuvieron privadas de libertad. Durante la visita, la directora del IDS destacó el compromiso social sustentable de la fundación, que no solo brinda apoyo, sino que también crea oportunidades laborales para ex reclusos.
En el segundo día de grabación, el equipo ascendió hasta el Cráter Rojo del Volcán Osorno, donde Mónica Antilén explicó la importancia de los óxidos de hierro en la conformación del suelo volcánico. En ese mismo lugar, se llevó a cabo el cierre del capítulo y la directora entregó sus reflexiones destacando lo simbólico del cráter para la naturaleza:
“Lo encuentro fantástico, es el origen, es donde tenemos nuestros alimentos y que mejor que el cierre de este programa en un lugar que es el origen de esos suelos en la zona sur de Chile”.
Más allá de la dicotomía: La interdependencia entre humanos y naturaleza
El tercer episodio del programa contó con la participación de Gonzalo Guerrero, quien junto al actor Cristián Arriagada y Felipe Braun exploraron el Parque Lahuen Ñadi para conversar sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza.
Guerrero destacó que es fundamental comprender la interdependencia con el entorno, señalando: “El ser humano se ha separado de la naturaleza. Existe una falsa dicotomía y una visión asimétrica donde nos ponemos por encima de ella, y eso fue algo que se desarrolló recientemente”.
En la ciudad de Puerto Varas, Braun en una entrevista quizo detallar más en la visión de Guerrero tanto en la docencia como en el rol del IDS. El académico destacó la principal misión del instituto para la UC: “Formar personas y producir conocimiento“. Además, detalló los tres pilares fundamentales del IDS:
“El primero se le llama la mente. Tiene que ver con cómo pensamos el tema de la sustentabilidad en interacción con distintas dimensiones de la vida. El segundo gran pilar que tiene el IDS es el corazón, es cómo nosotros nos sentimos frente a la crisis climática. El tercero son las manos, que quieren decir vamos a trabajar juntos”.
El episodio concluyó con una jornada de pesca en el Lago Llanquihue, donde los participantes reflexionaron sobre la interdependencia de los seres humanos con la Tierra y los demás seres vivos.
Con estas participaciones, el IDS continúa aportando conocimiento y perspectivas fundamentales en espacios de divulgación, promoviendo una visión más integrada y sustentable para la sociedad chilena.
Revive a continuación los dos episodios de “Sobre la Tierra”: